El bloqueo del escritor es una condición a las que nos enfrentamos escritores, redactores y otros autores creativos cuando nos quedamos sin inspiración.
Bloqueo del escritor es la condición, que primordialmente le ocurre a un escritor pero también se le da a otros autores creativos, ya que pierden la capacidad para crear nuevo material creativo o el trabajo sufre de retrasos.
Seguro te ha pasado: te sientas frente al computador y te quedas en blanco. El cursor queda titilando en Word con la página en blanco y por más que tratas, tu inspiración te ha abandonado y tu cerebro se niega a comunicarse contigo. Y es que, para un escritor, convertir ideas e imágenes en palabras concretas no siempre es tarea fácil.
¿Sientes que tu mente se ha bloqueado, pierdes la capacidad de crear nuevas ideas o te distraes fácilmente? ¡No te asustes! A esto se le llama el síndrome del bloqueo del escritor y le ha pasado a grandes autores de la historia, de hecho es una condición que ha sido documentada por años. Fue descrita por primera vez en 1947, y en la década de los 70’s se llevaron a cabo las primeras investigaciones sobre ésta.
La condición puede «bloquearte» por algunos días o incluso por años. Es más frecuente en autores literarios, quienes dejan de escribir libros por años pues su «musa» se ha ido. F. Scott Fitzgerald y el caricaturista Charles M. Schukz son algunas personalidades que lo han sufrido.
¿Por qué ocurre el Bloqueo del Escritor?
Algunas veces el bloqueo del escritor sucede por simples problemas creativos del escritor donde se queda sin inspiración debido a distracciones o cansancio. En otras ocasiones, el síndrome se produce por problemas personales o profesionales como depresión, enfermedades mentales, problemas amorosos o económicos, separaciones.
La presión de un escritor, especialmente con la extensión del escrito, fechas límites, estilos, género o temática, puede contribuir al bloqueo. Es distinto cuando inscribes por inspiración propia a cuando estás obligado a cumplir con una fecha o tema en particular.
Grandes autores, después de un trabajo exitoso (como publicar un best-seller), sufren de bloqueo del escritor por miedo o intimidación del posible fracaso de un nuevo trabajo.
La escritora Elizabeth Gilbert manifestaba su punto de vista del post-bestsellers, proponiendo que dicha presión debería ser absolvida al analizar el escritor como un ser «con» genio para escribir y no «ser» genio para escribir.
Científicamente está comprobado que el cerebro humano bajo estrés pasa el control del córtex al sistema límbico, esto significa que la corteza cerebral limita el proceso creativo «reemplazándolo con comportamientos asociados al sistema límbico», que está asociado con el proceso instintivo y el comportamiento basado en una formación arraigada.
No nos damos cuenta cuando ocurre este cambio, por lo que creemos que simplemente estamos «bloqueados».
La escritora y neuróloga, Alice Flaherty, argumenta que «la creatividad literaria es una función de áreas específicas del cerebro», y que su bloqueo puede deberse a la inactividad cerebral producida en esas áreas.
¿Cómo combatir el bloqueo del escritor»?
Las personas aprenden a escribir escribiendo. Desde que estudiamos, recibimos poco estímulo acerca de cómo generar ideas o cómo explorar nuestros pensamientos para convertirlos en palabras concretas, y normalmente nos sentimos inseguras.
La carga psicológica que impone el impulso narrador constituye un estímulo positivo que te mueve a realizar una acción o actuar de determinada manera, así que ponte en acción.
- Cuando tengas una idea, no la guardes para después (o se te olvidará)
- Escribe como salgan tus pensamientos
- Deja reposar tus historias
- Aprovecha tus momentos de creatividad
- Busca espacios de inspiración